DEMANDA
Una de las características mas notables en le evolución de la tecnología de las computadoras es la tendencia a la modularidad. Los elementos básicos de una computadora se conciben, cada vez mas, como unidades dotadas de autonomía, con posibilidad de comunicación con otras computadoras o con bancos de datos.
La comunicación entre dos computadoras puede efectuarse mediante los tres tipos de conexión:
Conexión directa:
A este tipo de conexión se le llama transferencia de datos on – line. Las informaciones digitales codificadas fluyen directamente desde una computadora hacia otra, sin ser transferidas a ningún soporte intermedio.
Los datos pueden viajar a través de una interfaz serie o paralelo, formada simplemente por una conexión física adecuada, como por ejemplo un cable.
Conexión a media distancia:
Es conocida como conexión off-line. La información digital codificada se graba en un soporte magnético o en una ficha perforada y se envía al centro de proceso de datos, donde será tratada por una unidad central u host.
Conexión a gran distancia:
Con redes de transferencia de datos, de interfaces serie y módems se consiguen transferencia de información a grandes distancias.
La tecnología electrónica, con sus microprocesadores, memorias de capacidad cada vez más elevada y circuitos integrados, hace que los cambios en el sector de las comunicaciones puedan asociarse a los de las computadoras, porque forma parte de ambos. Hace ya algún tiempo que se están empleando redes telefónicas para las comunicaciones de textos, imágenes y sonidos. Por otro lado existen redes telefónicas, públicas y privadas, dedicadas solamente a la transmisión de datos.
Mediante el teléfono de nuestra casa se puede establecer comunicación con cualquier lugar del mundo, marcando las claves correctas. Si se dispone de la ayuda de una computadora, conectada a la línea telefónica mediante un modulador / desmodulador (MODEM), se puede comunicar con otras computadoras que dispongan de los mismos elementos.
Cada día existe más demanda de servicios de telecomunicación entre computadoras, y entre éstas y terminales conectados en lugares alejados de ellas, lo cual abre más el abanico de posibilidades de la conjunción entre las comunicaciones y la computación o informática, conjunción a la que se da el, nombre de telemática.
PROTOCOLOS DE ENLACE:
En las conexiones de Computador a Computador existen diferencias de
Sistemas y Fabricantes, para lograr la Sincronización del transmisor y el
Receptor se logra a través de un protocolo de Enlace que es un conjunto de instrucciones predefinido que asegura la correcta secuencia e integridad de los datos transmitidos y recibidos, cuando se le instruya y notifique a la terminal que envía cuando reciben datos erróneos. Un protocolo debe ser en capas para distinguir entre los datos transmitidos y los caracteres de control.
Los protocolos de enlace trabajan con tramas.
Deben realizar las siguientes funciones:
· Proporcionar un servicio bien definido al nivel superior (de red).
· Agrupar los bits o caracteres recibidos por el nivel físico en bloques de
· información, tramas (o frames), a los que va asociada información de
· control para proporcionar los servicios.
· Detectar y solucionar los errores generados en el canal de transmisión.
· Control de flujo, para evitar saturar al receptor.
· Control de diálogo, en canales semi - dúplex será necesario establecer
· los turnos de transmisión.
DISTRIBUCION DE LA INTELIGENCIA:
Bloques Funcionales de una Red de Información:
· Procesamiento de Información
· Procesamiento de Red
· Procesamiento de Base de Datos
Procesamiento de Información:
Relacionado con la manipulación de los datos por medio de una aplicación para producir los resultados deseados.
Procesamiento de Red:
Relacionado con el movimiento de los datos entre puntos diversos de la red.
Procesamiento de la Base de Datos:
Relacionado con el almacenamiento y manipulación de la cantidad de información en una o más formas disponible para la red y sus usuarios.
Analicemos la forma en la cual han evolucionado la distribución de estos bloques:
En un principio... Un mismo computador contenía los tres bloques y losejecutaba.
Primer Paso:
· Separación del Procesador de Comunicaciones
· Aparece el FRONT_END
· El Front_End asume toda la carga de comunicaciones TODA la red estaba centralizada, toda la lógica residía en un mismo punto.
Segundo Paso:
· Aparición del Procesador de Red Remoto
Tercer Paso:
· Distribución del Procesamiento de Información
· Almacenamiento de Información para posterior transmisión a un local
· central.
· Procesadores remotos de trabajos en lotes
La Base de Datos estaba todavía centralizada.
Cuarto Paso:
· Distribución de la Base de Datos
TIPOS DE PROCESAMIENTO:
a) PROCESAMIENTO CENTRALIZADO
El proceso centralizado es utilizado en los Mainframes, Minicomputadoras y en las Micro multiusuario. Los enlaces a estas máquinas se hacen a través de terminales tontas, Estas terminales no son capaces de procesar información por lo que trabajan en contacto directo con el procesador de la computadora central.
Las aplicaciones en el proceso centralizado residen exclusivamente en la computadora central y al ser invocadas por las terminales, esta se ocupa del proceso y requerimientos del programa. Este sistema parece no presentar problemas.
b) PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO
Un sistema distribuido es multiusuario y multitarea. Todos los programas que se ejecuten en un sistema distribuido lo van a hacer sobre la CPU del servidor en lo que en términos informáticos se denomina "tiempo compartido". Un sistema distribuido comparte la CPU.
Cada usuario tendrá una computadora autónoma con su propia CPU dónde se ejecutarán las aplicaciones que correspondan. Además, con la aparición de la arquitectura cliente/servidor, la CPU del servidor puede ejecutar algún programa que el usuario solicite.
Realizado por: Ivan Rodriguez
Tercero-Sistemas
No hay comentarios:
Publicar un comentario